« Entradas publicadas por proftecno2011Mostrando 1 a 10, de 14 entrada/s en total:
11 de Octubre, 2012
· General |
|
Mucho se habla en nuestros días sobre la globalización, pero ¿que se entiende por ella?
Globalización implica una profunda modificación de la conducta de los mercados a nivel planetario, producida por multiples procesos.
Algunos de ellos son:
- El surgimiento de las llamadas empresas transnacionales, que son el modelo de la actual economía mundial.
- La transformación del movimiento de capitales en el planeta. Lo que sucede en la bolsa de valores de un país repercute instantaneamente en el resto... Continuar leyendo
|
|
publicado por
proftecno2011 a las 10:39 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
22 de Septiembre, 2012
· General |
|
Los sectores mas fràgiles de la sociedad ante las catástrofes naturales son los mas pobres. suelen ocupar los ambientes mas propensos, con poblaciones numerosas.
Nuestras actividades de producción , de urbanización, de generación de energía y muchas otras , alteran procesos y ciclos naturales de manera evidente.
Uno de los resultados es que algunos fenómenos naturales se presentan con mayor presencia de estos fenómenos implica riesgos para las comunidades.
Lo primero a considerar... Continuar leyendo |
|
publicado por
proftecno2011 a las 11:55 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
15 de Agosto, 2012
· General |
|
Para poder vivir necesitamos alimentarnos. Los alimentos que consumimos se originan en la naturaleza.Tambien en este aspecto la degradación del ambiente nos afecta en forma directa.
El camino de la vida
A medida que el conocimiento avanza, vamos aprendiendo que existe una relacion directa entre los alimentos que consumimos, el estado de salud y bienestar que disfrutamos.
Un dato importante...
Segun algunos investigadores, en la sociedad mexicana persisten... Continuar leyendo |
|
publicado por
proftecno2011 a las 19:51 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
02 de Agosto, 2012
· General |
|
El avance de la ingeniería génética le ha permitido a los seres humanos realizar proezas increíbles . Una de ellas es modificar la estructura genética de los seres vivos. Se trata de alterar la composición de genes de una planta , una bacteria o un animal, procurando lograr algunos resultados algunos resultados muy especificos . Imaginemos que una planta produce un fruto cuya etapa madura se mantiene durante varias semanas. Por su parte, una fruta de alto valor comercial presenta el... Continuar leyendo |
|
publicado por
proftecno2011 a las 09:54 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
27 de Julio, 2012
· General |
|
¿Qué es la biotecnología?
La biotecnología engloba muchas actividades que tienen en común el aprovechamiento y el encauzamiento de las capacidades naturales de los seres vivos.
En un principio, y durante muchos cientos de años, solo se aprovecharon los fenómenos naturales que se observaban casualmente por ejemplo, la fermentación para producir vino, cerveza y pan aun sin conocer como se producían dichos fenómenos (biotecnología... Continuar leyendo |
|
publicado por
proftecno2011 a las 10:28 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
21 de Julio, 2012
· General |
|
Agricultura y ganadería en armonía ambiental
Los consumidores de todo el mundo vamos tomando conciencia de que con nuestras exigencias y elecciones al escoger los alimentos que adquirimos en el supermercado, estamos ejerciendo nuestro derecho de exigir calidad por lo que pagamos. Pero en ese simple acto también estamos incidiendo sobre el sistema productivo, pues la elección del consumidor orienta que y como producir, asi como sobre el valor monetario del producto. A medida que el... Continuar leyendo |
|
publicado por
proftecno2011 a las 12:43 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
21 de Julio, 2012
· General |
|
En el mundo hay muchas especies animales y vegetales que se encuentran en peligro de extinción , es decir, que corren el riesgo de desaparecer.
Las intervenciones para la conservación de especies pueden ser muy variadas . En la mayoría de los casos bastaría con proteger y conservar ecosistemas en los que habitan los animales amenazados , conservación in situ, pero muchas ocasiones ésta protección es problemática. Otras soluciones son la reproducción en cautividad o la... Continuar leyendo |
|
publicado por
proftecno2011 a las 11:31 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
20 de Julio, 2012
· General |
|
En la década de los setenta y ochenta del siglo XX ya se podia apreciar una mayor sensibilidad hacia el problema medioambiental en la sociedad. Las leyes tambien mostraban su preocupación en este sentido,ocupandose de establecer límites a las emisiones de determinados contaminantes, como los gases de los tubos de escape de los automóviles y de instalaciones industriales.
En 1974 se celebró en Estocolmo la primera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio ambiente en la que... Continuar leyendo |
|
publicado por
proftecno2011 a las 18:21 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
09 de Julio, 2012
· General |
|
El modelo conservacionista
Hasta los años cincuenta del siglo XX se consideraban los recursos como inagotables y había muy poca preocupación sobre el posible impacto por la explotación del planeta. En cualquier caso , si se hacía una clase de actuación, esta de tipo correctivo, es decir, se intervenía después de la degradación se hubiera producida. En la década de los setenta del siglo XX surgió un modelo conservacionista. Este modelo lo propusieron los... Continuar leyendo |
|
publicado por
proftecno2011 a las 11:20 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
|